
Última actualización: 26 de Noviembre de 2021
En esta sección se darán recomendaciones relacionadas con la prevención de riesgos laborales para hacer más llevaderas, tanto a las empresas como a sus trabajadores, las distintas situaciones derivadas de la especial situación que todavía vivimos.
Guía de buenas prácticas en los centros de trabajo
En la siguiente guía se pueden encontrar distintos consejos del Ministerio de sanidad para la prevención de contagios por COVID-19 en los centros de trabajo.
Haz clic en la imagen para ampliar el archivo y poder descargarlo en formato pdf.
Conceptos básicos en materia de Prevención de Riesgos Laborales
1. ¿Qué hacer para protegerse y proteger a los demás?
Cumplir las recomendaciones sanitarias de las autoridades:
- Utilizar mascarilla cubriendo nariz y boca en todo contacto social.
- Mantener una distancia mayor de un metro y medio con nuestros contactos sociales en todo momento.
- Ventilar los espacios cerrados regularmente.
- Realizar una higiene de manos frecuente (lavado con agua y jabón o soluciones alcohólicas), especialmente después de contacto directo con personas enfermas o su entorno.
Estas medidas, además, protegen frente a enfermedades frecuentes como la gripe.
2. ¿Cuándo y cómo se debe utilizar mascarilla para protegerse?
- En la vía pública y en espacios al aire libre cuando no se garantice la distancia mínima interpersonal de 1,5 metros y en cualquier espacio cerrado de uso público o que se encuentre abierto al público, además de mantener la distancia física interpersonal de seguridad.
- En los medios de transporte aéreo, en autobús, o por ferrocarril, así como en los transportes públicos y privados de viajeros, si los ocupantes de los vehículos no conviven en el mismo domicilio.
La mascarilla debe cubrir la nariz y la boca y no debe estar provista de válvula exhalatoria, salvo en los usos profesionales para los que este tipo de mascarilla pueda estar recomendada.
En cualquier caso, el uso de mascarillas no debe hacer olvidar las medidas de higiene esenciales como el lavado de manos meticuloso o no tocarse la cara, nariz, ojos y boca. Además, es importante conocer cómo debe ser la manipulación de las mismas.
Infografía: MASCARILLAS HIGIÉNICAS EN POBLACIÓN GENERAL
3. ¿Qué es la cuarentena?
Es la separación y restricción de movimientos impuesta a una persona que puede haber estado en contacto con una fuente de infección.
El objetivo de la cuarentena es lograr que, en el caso de que la persona se hubiera infectado, no transmita a su vez la infección a otros.
En nuestra situación actual, el aislamiento social y la cuarentena de los enfermos leves y de las personas que han estado en contacto con ellos, son las mejores medidas para evitar o retrasar la transmisión del virus a nivel comunitario.
4. ¿Quién es un contacto estrecho?
Se considera contacto estrecho a cualquier persona que haya compartido espacio durante más de 15 minutos a menos de dos metros de distancia con un caso confirmado.
5. ¿Cuáles son las medidas de aislamiento en el domicilio en un caso leve de COVID-19?
El aislamiento óptimo se realizará en una habitación individual bien ventilada y, siempre que sea posible, con baño propio. Si se entra en contacto con alguien, se deberá de llevar mascarilla y procurar mantener una distancia de dos metros.
Las medidas de aislamiento se mantendrán hasta que se hayan cumplido 10 días desde el inicio de los síntomas y, siempre y cuando estos síntomas hayan desaparecido, esta situación debe mantenerse dos días más. Si pasados los 10 días todavía se tiene algún síntoma, se deberá prolongar el aislamiento hasta su total desaparición. En cualquier caso, serán los profesionales del centro de salud quienes dirán cuando termina el aislamiento.
Infografía: LAS 6M SIEMPRE EN MENTE
Estrategia de detección precoz, vigilancia y control del COVID-19
La detección precoz de todos los casos compatibles con COVID-19 continúa siendo uno de los puntos clave para controlar la transmisión. Por ello, los servicios de vigilancia y de salud pública y el sistema sanitario asistencial se han ido adaptando para garantizar la detección precoz de los casos y el control de la transmisión de SARS-CoV-2.
Los objetivos de esta Estrategia son:
- La detección precoz de los casos con infección activa por SARS-CoV-2.
- El establecimiento precoz de las medidas de control necesarias para evitar nuevas infecciones.
- La disponibilidad de la información necesaria para la vigilancia epidemiológica, con un nivel de desagregación y detalle adecuado para la toma de decisiones.
Si quieres más información visita: ESTRATEGIA DE DETECCIÓN PRECOZ, VIGILANCIA Y CONTROL DE COVID-19
Procedimiento de actuación para los servicios de prevención de riesgos laborales frente a la exposición al SARS-CoV-2
En el siguiente documento elaborado por el Ministerio de Sanidad El documento de Sanidad recoge, entre otras cuestiones, las siguientes obligaciones para las empresas:
- Evaluar el riesgo de exposición de los trabajadores al COVID-19.
- Evaluar la presencia de personal trabajador especialmente sensible en relación con la infección de coronavirus SARS-CoV-2, establecer la naturaleza de especial sensibilidad de la persona trabajadora y emitir informe sobre las medidas de prevención, adaptación y protección.
- Aumento a dos metros del distanciamiento entre las personas trabajadoras y entre estas últimas y los potenciales clientes o público, así como en la disposición de los puestos de trabajo, la organización de la circulación de personas y la distribución de espacios (mobiliario, estanterías, pasillos, etc.).
- Obligación de la empresa de facilitar los medios necesarios para que los trabajadores puedan asearse y Equipos de Protección Individual.
- Obligación de las empresas de establecer planes de continuidad con proceso de participación y acuerdo de la representación legal de los trabajadores.
- Obligación de elaborar informes preceptivos de acreditación de la incapacidad temporal por parte de los servicios de prevención.
Si quieres más información visita: PROCEDIMIENTO DE ACTUACIÓN PARA LOS SERVICIOS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES FRENTE A LA EXPOSICIÓN AL CORONAVIRUS (SARS-COV-2).